Blogia

inmigrantesvirtuales

La revolución de la imprenta en su contexto

Revolución de la imprenta (1) from María Eugenia González

Revolución de la imprenta (1) from María Eugenia González

Oralidad y escritura

Oralidad y escritura- Ciberculturas from Gabymolina13

Escribir para la web

Escribir para la web

 

A continuación publicamos algunos fragmentos del libro de João Canavilhas sobre redacción hipermedia para la web que trabajaremos en la próxima clase.

Libro: Webnoticia: propuesta de modelo periodístico para la WWW 

3.5. El lenguaje periodístico en laWeb


Como se ha visto en los capítulos anteriores, el lenguaje periodístico
está fuertemente condicionado por las particularidades del medio
utilizado, adquiriendo características específicas en función de las po
tencialidades del soporte utilizado. En el caso de la Web, Salaverria
(2005) identifica tres características de la misma que pueden condicionar el lenguaje periodístico del nuevo medio:


1. Hipertextualidad - Se trata la “capacidad de interconectar textos
digitales entre si” (Salaverria, 2005, p. 30), entendido aquí el
concepto de “texto digital” como una combinación de palabras
u otros elementos multimedia. Fundamentalmente, es la posibilidad
de, a través de enlaces conectar signos o grupos de signos de
un documento digital con otros documentos digitales.


2. Multimedialidad - “Capacidad, otorgada por el soporte digital, de
combinar en un sólo mensaje al menos dos de los tres siguientes
elementos: texto, imagen y sonido” (Salaverria, 2005, p. 32).


3. Interactividad - Esta característica, quizás la más visible de la
Web, se entiende como la capacidad que el contenido posee de
permitir al usuario construir el tipo de relación con los contenidos.
Esto implica diversos niveles de relación, del más simple,
como el simple clic en un enlace, al más complejo, como el envío
de comentarios, la participación en foros asociados a noticias,
etc.


Bardoel y Deuze (2001) suman una cuarta característica al webperiodismo:
4. Personalización de los contenidos. Se trata de la capacidad de
fragmentar la información en zonas de interés del usuario. En
realidad, se trata de una característica directamente ligada con la
interactividad, pero no sólo. Los cookies, por ejemplo, se instalan
en los navegadores y leen las preferencias del usuario sin que
él se dé cuenta. En este caso no se puede decir que se trata de
una interacción, porque no resulta de una intención inequívoca
del usuario.


A estas cuatro características, Palácios (2003), le añade dos más:


5. Memoria. Capacidad de acumular información en un repositorio
en constante crecimiento y permanentemente disponible para los
usuarios. El autor argumenta que en la Web resulta más viable la
acumulación de información, tanto por cuestiones técnicas como
económicas. Además, destaca que este depósito de información
tiende a transformarse en una memoria colectiva, con un crecimiento
rápido y disponibilidad para productor y usuario. En la
actualidad, esta función de memoria es una de las formas utilizada
por los periódicos on line para conseguir ingresos.


6. Actualización continua. Se trata de la capacidad de incorporar
nuevas informaciones a la noticia de inmediato y sin una periodicidad
predeterminada. Díaz Noci (2001) llama a esta característica
ruptura de la periodicidad, una de las características más
importantes de los medios de información.
Son estas seis características, unas más que otras, las que nos
permiten definir los códigos periodísticos del nuevo medio.

9.4. Webperiodismo: Propuestas para un nuevo lenguaje
De acuerdo con las investigaciones de los capítulos anteriores, pensamos que es posible aumentar la percepción de comprensión y satisfacción del usuario, combinando la hipertextualidad con contenidos
multimedia de diferentes características, un concepto al que se le llamó
hipermedialidad. Pero la hipermedialidad implica la existencia de un
sistema sintáctico que permita ligar diferentes tipos de signos o, en el
caso presente, diferentes tipos de contenidos. A este sistema le llamaremosgramática multimedia.
El objetivo del lenguaje periodístico es permitir al lector/radioyente/
telespectador una comprensión rápida y eficaz de los acontecimientos
diarios. Para cumplir este objetivo identificado por Fontcubierta
(1999), el estilo periodístico informativo presenta dos rasgos distintivos
-concisión y claridad- (Martínez Albertos, 2004), algo primordial
en la redacción para la Web, por cuestiones relacionadas con la usabilidad
y como resultado del comportamiento de los lectores (Nielsen,
1997). Esta necesidad de producir textos más cortos, junto con la posibilidad
de hacer conexiones a nodos de información, textuales o multimedia,
para desarrollar determinados temas, hace que el periodista
tenga una atención especial a la hora de redactar sus noticias, no sólo
por la calidad de la escritura, sino también por las reglas impuestas por
las características de cada medio de comunicación.
La necesidad de escribir textos cortos no implica ser menos claro.
La cuestión de la claridad es aún más importante cuando hablamos de
una arquitectura de la noticia más abierta, multimediática y de libre
navegación. En este sentido, una regla fundamental en el webperiodismo
es que, independientemente de la forma de señalar los enlaces, del
tamaño del texto, del tipo de contenido mediático de cada nodo o del recorrido
de lectura escogido por el usuario, el texto debe tener un sentido
y una coherencia. Sobre todo cuando hablamos de un público global y
heterogéneo como es el de la Web. Los usuarios no tienen las mismas
necesidades de información, los mismos intereses, ni la misma experiencia
en navegación, por lo que la producción de una webnoticia es
un proceso complejo que debe tener como preocupación fundamental
informar de forma eficaz a todos los usuarios. Esto implica una arquitectura
que se inicie con un nivel de información menos exigente -la
unidad base- y evolucione hacia niveles siguientes en los cuales se verifica
un incremento en la cantidad y complejidad de la información,
como veremos más adelante.
La eficacia de la comunicación obliga al periodista a la adopción de
un conjunto de reglas, o lenguajes periodísticos, que permita a los receptores
de diferentes medios descodificar los mensajes. Estas reglas de
redacción y de edición están bien establecidas en prensa, radio y televisión,
pero en el caso del webperiodismo aún no. En ese sentido, y como
consecuencia natural de la presente investigación sobre el lenguaje periodístico
para la Web, parece lógico que se avance con un conjunto
de reglas de redacción basadas en los resultados ahora obtenidos que,
en determinados casos, confirman el valor añadido que representa la
hipermultimedialidad en la información on line.
Porque marcar enlaces es un nuevo desafío a los webperiodistas
(Ward, 2002), esta gramática multimedia tiene como objetivo apoyar
su labor para saber dónde, cuándo, cómo y qué tipo de contenido multimedia
debe utilizarse en cada enlace o situación.


1. Utilización de hipertexto y arquitectura de la noticia
En primer lugar, debe tenerse en consideración que a la hora de
fragmentar una noticia en diferentes nodos de información hay factores
que el periodista no puede olvidar: las características de la información
y del medio, las expectativas y necesidades del usuario y el tipo de plataforma
de distribución de la información son factores que condicionan
todo el proceso de producción de una webnoticia. Como resultado de
esta diversidad de factores, el periodista debe redactar un guión para su
noticia, buscando de esta forma dejar implícitas pistas de lectura para
diferentes recorridos de lectura. Esa organización pasa por agrupar los
contenidos de acuerdo con diferentes lógicas, utilizando con esa finalidad enlaces cruzados entre nodos.
La organización de la información y la forma de conexión entre
contenidos mediáticos obedece a una gramática multimedia basada en
dos conceptos esenciales que ahora recordamos: enlaces y nodos. Los
nodos (bloques de información textual o de otro tipo mediático) son
piezas informativas que permiten al usuario el contacto con más informaciones
sobre los hechos y tienen la característica de funcionar como
elementos de desarrollo del contenido.

Los enlaces son conexiones que, de acuerdo con Salaverria (2005), cumplen dos funciones: documental
y narrativa. En el primer caso, hablamos de enlaces cuya función
es profundizar la información y en el segundo caso se trata de una
función estilística de apoyo a la redacción. De acuerdo con el mismo
autor, los enlaces pueden calificarse en cuatro categorías: enlaces documentales
(información de contexto existente en el archivo), enlaces
de ampliación informativa (información de contexto reciente), enlaces
de actualización (actualizaciones cortas que aportan nuevos datos) y
enlaces de definición (profundización de la información con recurso a
materias internas o externas).
En su función documental, los enlaces funcionan como un elemento
de estructuración de la información en niveles (capas) que evolucionan
de menos información a información más detallada sobre un tema
determinado. Esta idea de evolución desde una unidad informativa más
pequeña se apoya en investigaciones (Baker, Bernard y Shannon, 2002)
que destacaron la preferencia de los usuarios por textos cortos que les
permitan saber rápidamente lo esencial de la información. En el experimento
preparado para evaluar las preferencias de los usuarios en relación
a la forma de ofrecer una noticia en la Web, estos investigadores
han trabajado con tres condiciones: texto completo, título con sumario
y título con enlace al resto del texto. El texto completo fue considerado
fastidioso y difícil de manejar para encontrar la información que
interesa. En el caso del título con enlace, los usuarios han relatado la
sensación de estar dando un “salto a ciegas” hacia el artículo. La opción
de título con entradilla fue considerada más atractiva, más comprensiva
y con un aspecto más profesional.
En realidad, el título con entradilla es la forma de presentación de
noticias más utilizada por los periódicos on line actuales en sus primeras
páginas. A los usuarios les interesa saber qué ocurre en cada
momento y sólo completan la lectura de las noticias que, por alguna
razón personal, les interesan más. Para responder a las expectativas de
este tipo de usuarios los periódicos han creado modelos en que ofrecen
el máximo número de destaques en primera página, intentando de esta
forma atraer una mayor diversidad de usuarios.
Tomando como buen ejemplo esta organización del periódico en
que se ofrecen más opciones al los usuarios, la arquitectura de la noticia
debe seguir el mismo paradigma y presentar un modelo que dé
libertad al usuario para realizar una lectura más personal. En ese sentido,
se propone una arquitectura con cuatro niveles de información
(Canavilhas, 2007).


Unidad Base: responde a lo esencial (qué, cuándo, quién y dónde).
Puede ser la entradilla de una noticia o una noticia de última hora y
ofrece una idea general del contenido (Hall, 2001). Este nodo incluye
lo que Salaverria (2005) califica como enlaces de ampliación informativa,
es decir, enlaces a nodos con más datos sobre el asunto.
Nivel de Explicación: responde al por qué y al cómo, completando
la información esencial sobre el acontecimiento. En este nivel se aplica
lo que Salaverria (2005) llama los enlaces narrativos como forma de
proponer al lector itinerarios de lectura, abriendo recorridos de lectura
para los lectores más interesados en un determinado tipo de información.
En a partir de este nivel donde se propone la utilización de nodos
multimedia.
Nivel de Contextualización: más información sobre cada una de las
cuestiones fundamentales, con enlaces documentales y de definición.
Desde este nivel, la información aumenta su resolución semántica (Fidalgo,
2004), al añadirse más nodos de información internos (archivo
de la publicación) o enlaces a otras fuentes de información externas.
Nivel de Exploración: nivel en que los “enlaces de definición”,
ahondan más determinados temas, haciendo la conexión con archivos
externos.

Como se ha discutido antes (punto 3.5.2), la adopción de una estructura
de este tipo significa un cambio de paradigma en la forma de
redactar noticias. La organización de la información en nodos con enlaces
abre la posibilidad de diferentes recorridos de lectura por lo que la
tradicional técnica de la pirámide invertida (información redactada de
lo más importante a lo menos importante para el periodista) ya no tiene
sentido. Es el usuario el que decide qué tipo de recorrido de lectura sigue,
por lo que la arquitectura de la noticia web seguirá la técnica de la
pirámide tumbada (figura 11). En esta arquitectura, la información se
organiza horizontalmente de menos a más información sobre cada uno
de los elementos de la noticia (qué, quién, dónde, cuándo, cómo, por
qué) y es el usuario el que decide qué leer.
De cierta forma, podemos decir que se trata de una técnica liberadora
para el usuario y que responde a la heterogeneidad de audiencias
característica de la WWW. Cada uno creará su propia noticia de acuerdo
con sus necesidades de información, pero también de acuerdo con
las expectativas que tiene en relación a las características del medio,
reorganizando la información de una forma individual y, quizás, única,
por la posibilidad de introducir enlaces para nodos externos.
Una arquitectura de este tipo es un sistema complejo. La noticia ya
no es un elemento informativo simple, con título, entradilla y un pequeño
cuerpo, sino una pieza informativa de gran profundidad que permite
diferentes lecturas. Al ser constituida por diferentes nodos a los que
los usuarios pueden acceder desde un motor de busca, es fundamental
que cada nodo tenga significado propio (Ward, 2002) algo a tener en
cuenta en la redacción de la noticia y en la utilización de enlaces. Esta
posibilidad de enlazar a otros nodos, incluyendo a textos de opinión,
permite también diferentes puntos de vista e interpretaciones. En ese
sentido, y tomando como referencia la idea de que el reportaje es la
ampliación de la noticia, podemos decir que el concepto de webnoticia
es un concepto abierto, es decir, es un concepto que puede evolucionar
hacia el reportaje, dependiendo del interés del usuario en el tema y de
una redacción con enlaces a nodos de información más variados, sean
internos o externos.


Como herramienta narrativa, los enlaces son marcas que pueden
apoyar la navegación del usuario en función de su distribución el texto.
Sin embargo, su utilización debe obedecer a un pequeño número de
reglas para que una aparente ventaja no se transforme en un obstáculo
para el usuario:
a) Destacar los enlaces mediante palabras que tengan una relación
semántica fuerte con el contenido del nodo.
b) Destacar las palabras enlazadas del resto del texto (subrayado o
diferente color).

c) No aglutinar demasiados enlaces en un párrafo.
d) Usar los enlaces una sola vez por cada nodo de información.
e) Ubicar los enlaces preferentemente al final de las oraciones.
f) Hacer una distribución de enlaces a lo largo de toda la noticia con
el objetivo de que funcionen como ancla para los ojos, porque se sabe
que la lectura en los monitores se hace en diagonal (Nielsen, 1997).
g) La utilización de enlaces externos debe utilizarse sólo en la oración
final de un nodo.


2. Imágenes fijas (fotografías/ilustraciones/mapa)
Aunque el impacto de las imágenes fijas no fue testado en la presente
investigación, este tipo de nodo es, junto con el texto, un elemento
esencial en el webperiodismo.
El “quién” de la noticia exige una fotografía. Se trata de un elemento
fundamental de la información, con lo que debe asociarse siempre el
nombre del personaje a una foto. También el “dónde” pide un mapa o
una ilustración que ayude el usuario a localizar el hecho en un determinado
contexto geográfico. La mejor forma de señalar estos enlaces es
desde el nombre de la persona o del lugar del hecho.


3. Imágenes en movimiento (vídeo)
Los clips de vídeo deben utilizarse siempre que sean determinantes
para contextualizar el tema de la noticia. Se justifica igualmente su utilización
en situaciones de difícil descripción o cuya explicación exija
textos demasiado extensos. Podrá ser utilizado para declaraciones de
entrevistados siempre que el estado emocional o físico del entrevistado
sea elemento fundamental en la noticia.
El vídeo aparecerá sobre todo conectado con el “cómo” y se enlazará
con la palabra más significativa contenida en el párrafo que menciona
la situación representada en el vídeo. Cuando la imagen del entrevistado
sea determinante para la noticia, el vídeo podrá aparecer conectado
con el “quién” y en estas ocasiones se enlazará con las declaraciones
del entrevistado o, en caso de que sea una cita muy extensa, con una
palabra significativa en ese texto.


4. Sonido
El sonido es un elemento poderoso en el mundo del multimedia
porque parece conquistar las emociones y la imaginación de una manera
particularmente potente (Cotton y Oliver, 1997). Los resultados en
esta investigación no permiten observar reacciones significativamente
positivas en comprensión o satisfacción, sin embargo revelan impactos
positivos en las actitudes hacia la webnoticia.
Su utilización se propone sobretodo para géneros en que se producen
trabajos de larga duración que implican archivos muy pesados,
como la entrevista. En estos casos, o cuando las declaraciones de los
personajes sean muy largas, para que el texto no sea muy extenso, obligando
al usuario a utilizar la barra de desplazamiento lateral, se puede
integrar el sonido con un enlace documental que ofrece al usuario el
original de la entrevista.
El “cómo” y el “por qué” salido de la boca de los entrevistados
son los elementos asociados a este contenido, por lo que se recomienda
su enlazamiento con citas, verbos activos o palabras con significado
relevante.


5. Infografía (fija, animada o interactiva)
Las noticias con muchos datos son más comprensibles siempre que
estén apoyadas con gráficos. En este caso, los enlaces se hacen mediante
los valores, datos o porcentajes referidos en la noticia. De la misma
forma, la descripción del funcionamiento de sistemas o mecanismos, la
evolución de situaciones o aparatos, los cambios introducidos o que se
planean en determinado aparato o lugar serán más eficazmente transmitidos
cuando estén apoyados en infográficos. La mejor forma de señalar
los enlaces a este tipo de nodos es con el sujeto o el verbo referente al
tema de la noticia.
Para terminar, dos recomendaciones relacionadas con las características
del webperiodismo ya referidas en el punto 3.5: actualización
continua, memoria (o repositorio de información) e interactividad.
La continuidad informativa rompe con una de las marcas de la información:
la periodicidad. Los hechos ocurren en todo momento y las
características del medio permiten una aproximación al objetivo inalcanzable
de una simultaneidad entre el hecho y su divulgación. Esta
ruptura, conjuntamente con la universalidad del medio y la acumulación
de las noticias en bases de datos, implican una utilización cuidadosa
de las referencias temporales y espaciales. Palabras como “hoy” o
“mañana” tienen diferentes lecturas de acuerdo con el punto de acceso
a la noticia o del día en que se accede a una información en archivo.
Aunque los softwares de apoyo a la redacción y edición digitales añadan
al texto la información de la hora y fecha en que fue producida la
noticia, se recomienda la supresión de expresiones temporales y espaciales
del tipo antes referido, substituyéndolas por la referencia exacta
del día, hora o lugar donde ocurrió el hecho referido en la noticia.
La interactividad permite a los usuarios efectuar lecturas personales
de las noticias, pero puede permitir simultáneamente la creación de un
nuevo canal de información entre el periodista y los usuarios, de modo
que éstos últimos se transformen en fuentes de información. A pesar de
que el correo electrónico es considerado como una nueva herramienta
de trabajo de los periodistas, son raros los casos en que los profesionales
firman las noticias con sus correos electrónicos, cerrando así la
puerta a nuevas aportaciones al tema suministradas por los usuarios.
En ese sentido, se recomienda la firma de las noticias con el correo
electrónico del periodista.

Revisando las tecnologías de la inteligencia - Presentaciones orales

Como adelantamos en la última clase, estos son los textos con los que trabajaremos para las presentaciones orales grupales sobre una perspectiva histórica de las tecnologías de la inteligencia que nos ayude a comprender mejor nuestro escenario de nuevos medios. Las presentaciones se realizarán en el orden que se indica a continuación:

 

 

1- Oralidad y Escritura, Walter Ong, Introducción y Capítulo 1: La oralidad del lenguaje, en http://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/ong-w-j-1982-oralidad-y-escritura.pdf

2- Dos precursores de la escritura: cuentas simples y complejas, Denise Schmandt-Besserat, en http://es.finaly.org/index.php/Dos_precursores_de_la_escritura:_cuentas_simples_y_complejas

3-   De Gutenberg  a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, Asa Briggs y Peter Burke,  2- “La revolución de la imprenta en su contexto”: “Reconsideración de la revolución de la imprenta.” Y “La comunicación física.” Pags. 27 a 37 en PDF (archivo subido al grupo de FB)

4-   De Gutenberg  a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, Asa Briggs y Peter Burke, 2- “La historia de la lectura” e “Instrucción y entretenimiento.”, pag 75 a 82. PDF (archivo subido al grupo de FB)

5-   De Gutenberg  a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, Asa Briggs y Peter Burke, 5- “El teléfono”, pág. 164 a 174 PDF (archivo subido al grupo de FB)

6-   Comunicación y poder en la sociedad red, Manuel Castells. http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articuloautorinvitado.asp@idarticulo=1&rev=74.htm   o  PDF

7-   La cultura en la nube, Isabel Fernández Peñuelas en Anuario AC/E de cultura digital, 2014, pp. 40 a 52  PDF (archivo subido al grupo de FB)

8- Consumos culturales digitales: jóvenes argentinos de 13 a 18 años, Mónica E. Pini ... [et.al.]  “La perspectiva de los consumos culturales” pags. 13-20 en  http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/TIC_ConsumosCulturalesPARAokFINAL1.pdf

 

Sobre el concepto de tecnología

Sobre el concepto de tecnología

¿Hasta cuándo con el discurso sobre el impacto de la tecnología?

Gabriel Rodríguez G-H.

 

 Las ideas matrices de este artículo han nacido de discusiones del autor, tanto al interior del Curso de Diseño On­tológico en California, como con miem­bros del ILET en Santiago. 
 
 Cuando hablamos de desarrollo, la tecnología es cada día más un invitado siempre automáticamente presente. La palabra se asocia en primer lugar a lo que llamamos "nuevas tecnolo­gías": computadores, circuitos electrónicos, biotecnología y, recientemente, superconducto­res. Estas se opondrían, o esta­rían reemplazando a tecnolo­gías "industriales" conectadas con los sectores más tradiciona­les de producción básica como la química, los metales, textiles, etc. y las correspondientes industrias manufactureras como los fármacos, los automóviles o el vestuario, para nombrar algu­nos.
Este invitado siempre pre­sente es también un convidado mudo. Se habla de la tecnolo­gía en los debates económi­cos, políticos y sociales o se le asocia a veces alguna letra grie­ga en alguna ecuación de fun­ciones de producción, pero siempre como un dato que vie­ne de afuera, como equipos a tener en cuenta, que serían producidos por laboratorios o por centros de investigación pa­ralelos a la vida cotidiana.Imaginamos finalmente el mundo en que vivimos, como un mundo bombardeado por la tecnología (con todo lo que de inesperado y también maléfico tiene un bombardeo). De allí la expresión común del “impacto de la tecnología”, tan en boga en los análisis socio-económi­cos y tan vacía de contenido.Al usar la palabra tecnolo­gía, inmediatamente hacemos una correlación con artefactos, con "cosas a ser diseñadas, construidas y usadas”. De allí nuestras referencias a "transfe­rencia de tecnología", "comprar y vender tecnología" o "cómo tener acceso a los últimos adelantos". Tecnología sería aquello que hace que un equipo stereofónico sea mejor que el anterior de su generación. A lo más que logramos aventurarnos es a considerar también como tecnología el “know-how”­ y procedimientos.No estamos de acuerdo con esta forma de ver la tecnología, no porque lo consideremos un enfoque falso, sino porque afirmamos que no es una manera de observar que nos posibilite para tomar acciones de diseño de proyectos posibles de desarrollo. Si pensamos en nuestros países latinoamericanos, concebir la tecnología como cosas u objetos o más comúnmente “máquinas”, a lo más que podemos acceder es a discusiones sobre condiciones de acceso al mercado de la tecnología o a interminables disquisiciones sobre si la tecnología es “apropiada2 o no, humana o inhumana, promotora del desarrollo o de la dependencia. Todos estos son juicios que no tienen un asidero sólido en observaciones verificables. Aparecen como “propiedades inherentes” a los objetos tecnológicos. Ante esta concepción cosificada no cabe sino la resignación pasiva… o los controles aduaneros. Aventuramos una interpre­tación distinta que afirmamos nos permite abrir nuevas pre­guntas e identificar acciones posibles a tomar en este campo. Buscamos una salida al discur­so de la queja permanente so­bre el impacto o el de la mágica inevitabilidad tecnológica que traerá soluciones automáticas para todo.Concebimos la tecnología como el diseño de prácticas y de posibilidades a ser realizadas a través de artefactos. Los artefactos pasan, entonces, a segundo plano y las prácticas serían los aspectos que requerirían de nuestra atención. Decir transferir prácticas, en vez de transferencia de tecnología, puede sonar más abstrac­to, pero a la vez más sugerente de posibles acciones a tomar. Menos simple que comprar o vender objetos, pero más enri­quecedor para entender y po­der diseñar el contexto en que los "objetos" tecnológicos ten­gan cabida efectiva.Tomemos un ejemplo. El desarrollo del transistor es con­siderado hoy día un avance tec­nológico de proporciones que hizo posible toda la electrónica compacta moderna. El objeto transistor, e incluso la radio fabri­cada con él, como elementos tecnológicos no dicen nada. Sólo las prácticas desarrolladas en torno a ellos son las que nos permiten hablar de la importan­cia de este artefacto. La radio a transistor (por su tamaño, míni­mo gasto de energía y bajo cos­to) permitió expandir el sistema de broadcasting en forma prácti­camente universal. El mundo ya no es el mismo. No es una casualidad que la Alianza para el Progreso en América Latina y sus propuestas de incorpora­ción de la población rural al sis­tema productivo mundial sean coincidentes con la expansión de la radio a transistores.    En ese sentido podemos decir que lo que aparece como tecnología no puede ser reducido a artefactos o procedimientos, sino que esos elementos son parte integrante de una práctica nueva en la vida humana.Entendida así, podemos decir que la innovación tecnoló­gica es la especulación e inno­vación en nuevas prácticas, en las cuales nuevas herramientas pueden ser inventadas, para permitir la existencia y el desarrollo de estas nuevas prácticas. En ese sentido afirmamos que el diseño de herramientas y procedimientos es el diseño de nuestras prácticas y ese di­seño se da en la coordinación de acciones en el lenguaje.        Así entendida entonces, la innovación en tecnología no es una cualidad esotérica, que só­lo ciertas personas poseen, y que a través de su uso produ­cen artefactos que "bombar­dean" el planeta o "impactan" nuestras vidas desde quién sa­be dónde.        Veamos esto en otro ejem­plo: la introducción de la tecno­logía de microcomputadores en países en desarrollo. Conce­bida dicha tecnología meramen­te como objetos (micros, prin­ters, redes, memorias, discos) lo más que podemos llegar a ha­cer es constatar su uso indiscri­minado, quejarnos del futuro a la manera de Orwell y preparar­nos a tomar precauciones so­bre el acceso a la privacidad. Concebida la informática como la oportunidad de diseñar nuevas prácticas (por ejemplo: comunicación más efectiva entre seres humanos, automatiza­ción de funciones o aceleración de procesos de cálculo), el acceso a los microcomputado­res plantea preguntas en el campo de la organización huma­na y de la producción que deben ser respondidas en el proceso de hacer uso de los artefactos. Esas son las preguntas centrales.     Nuestro interés ha sido plantearnos algunas preguntas sobre nuestro sentido común de la tecnología. Sentido común que nos viene del uso diario de los artefactos tecnológicos (desde la máquina de afeitar hasta el encendedor) y que nos deja ciegos a la tecnología como una práctica que se da a través del uso de artefactos. El dejarnos llevar por la “cosificación” de la tecnología nos impide concebir proyectos, donde ésta puede ser parte de un diseño humano.    En países que como el nuestro buscan nuevas vías de desarrollo y cuya distancia –en el campo de los artefactos tecnológicos- con los países desarrollados es tan inmensa, la visión de la tecnología como desarrollo de prácticas nos abre la posibilidad de tomar un rol activo en la apropiación de la tecnología. Al mismo tiempo, abre el camino para estar presentes en el diseño de nuevas prácticas que están dando origen a nuevos artefactos.  
Artículo publicado en: Revista del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET), Año 1, Nr 2, Santiago de Chile, junio de 1988. 


Cf. Flores, Fernando; Graves, Michael & Dunham, Robert. Technology, Logonet. U.S.A. 1987

 

 

Comunicación digital: una reflexión sobre los usos sociales de la computadora

Comunicación digital: una reflexión sobre los usos sociales de la computadora

Les dejamos este texto para la próxima clase del miércoles 30 de abril, en base al cual haremos una actividad grupal para trabajar el concepto de uso social de tecnología.
Comunicación digital: una reflexión sobre los usos sociales de la computadora
Las tecnologías de comunicación digitales constituyen hoy un aspecto esencial de nuestras

sociedades, a la vez que hacen explícitos los cambios de paradigma que estamos viviendo. El uso
de estas tecnologías, cada vez más intensivo y diversificado –en los ámbitos del trabajo, la
educación, la diversión, el ocio, las relaciones con amigos, colegas y familiares- y las
transformaciones que impulsan en las “maneras de hacer” nos interpelan a los comunicadores a
estudiar el fenómeno. En este trabajo abordamos el problema de los usos sociales de la
computadora, artefacto que hoy está mediando los procesos cognitivos y, en consecuencia, las
mismas prácticas. Quisimos enfatizar, a lo largo de estas reflexiones, que el uso de tecnología es
un fenómeno social, situado siempre en contextos histórico-culturales particulares. Es no
perdiendo de vista la dinámica sociocultural operante, que nos adentramos en conceptos como
interfaz gráfica, relación hombre-máquina, simulación, exploración de las superficies, etc. En fin,
un conjunto de categorías que, a la manera de lentes de distintas graduaciones y colores, nos
ayudan a mirar. A comprender esta verdadera mutación antropológica que está viviendo el
hombre. Cómo, con las máquinas que crea –ayer, la palanca, la rueda, la imprenta; hoy el teléfono
celular, la televisión digital, la computadora, la web-, a la vez se rehace a sí mismo y recrea
socialidades (“modos de estar juntos” y compartir un espacio-tiempo distintos), modos de conocer
y, por consiguiente, modos de hacer y de ser en el mundo.

Pueden bajar el texto acá , hay un archivo PDF que pueden descargar.

Comenzamos las clases del Seminario Ciberculturas

Comenzamos las clases del Seminario Ciberculturas

 

 

Hay diversas maneras de trabajar en el ámbito de un Seminario. Nosotros  pensamos este Seminario como un espacio de investigación y producción sobre los nuevos medios.
Buscamos reflexionar sobre la relación tecnología-sociedad prestando particular atención a los cambios que introduce la comunicación digital en los consumos culturales.
 
Y, a la vez, les proponemos el desarrollo de destrezas para la gestión de contenidos en medios sociales, con nuevas narrativas. Los invitamos a recorrerlo!

Adiós Facebook. ¡Hola Apps!

Adiós Facebook. ¡Hola Apps!

Hace poco en Estados Unidos, apareció una tendencia de desplazamiento en el uso de redes sociales desde Facebook hacia Twitter y hacia la plataforma de microbloging Tumblr, así como el aumento de su interés por canales como Youtube frente a Facebook, un hecho que se añade a la constatación de que la opción que muchos adolescentes realizan por sistemas como Twitter, responde a un deseo de articular espacios propios de relaciones diferenciados de los espacios virtuales hacia los que se introducen en los últimos años sus respectivos padres y familiares, así como la creación de modos de comunicación con una identidad más próxima a ellos, entre otros aspectos.

Lo destacable en estos últimos meses reside en cómo otros sistemas y aplicaciones incorporadas en los dispositivos de comunicación, como los teléfonos móviles, se convierten en novedosas plataformas de redes sociales alternativas y con una particular gestión garante de la intimidad y de la privacidad con respecto a sus amigos y grupos de pares.

En un reciente artículo titulado “Teenagers say goodbye to Facebook and hello to messenger apps”, publicado en The Guardian, Parmy Olson nos explica detalles del éxodo gradual de los jóvenes hacia aplicaciones de mensajería (messenger Apps) al mismo tiempo que sus madres y padres consiguen adaptarse al ritmo de las redes sociales.

Facebook reconocía el mes pasado que descendía notablemente el número de usuarios diarios, especialmente entre adolescentes. “En Facebook hemos advertido una disminución diaria de usuarios adolescentes de entre 12 y 19 años del segundo al tercer trimestre de 2013″. Confirmándose un hecho percibido desde hace tiempo: los adolescentes todavía mantienen en Facebook sus perfiles, pero ya no lo usan como antes.

APP (fuente de la imagen: enyetech.com)

 
Según Olson, la escapada hacia aplicaciones de mensajería como WhatsApp[i], WeChat [ii] y KakaoTalk [iii], somete a Facebook a convertirse en una víctima de su propio éxito. El camino hacia la obtención de cerca de 1,2 millones de usuarios activos mensuales ha visto como se unen también las mamás, papás, tías y tíos de la generación que fue pionera en Facebook, insertando spam en sus muros con frases inspiradoras e imágenes de lindos animalitos y comentando las fotos de sus hijos (provocando el horror esperado entre éstos). No es de extrañar, pues, que este ya no sea un lugar para publicar actualizaciones de estado sin inhibiciones sobre las payasadas de cada uno/a, sino que queda como una herramienta de comunicación obligatoria que los jóvenes mantienen porque todo el mundo lo hace. Todas las cosas divertidas suceden en otros lugares. ¿Y cómo y dónde se comunica?: En sus móviles.

Cuando las aplicaciones de mensajería móvil como WhatsApp aparecieron en 2009, se veían como una amenaza para los operadores móviles por sus pérdidas en ingresos por SMS no utilizados, al permitir el envío de mensajes instantáneos gratuitos a través de la conexión de datos del teléfono. Ahora bien, estas aplicaciones se están convirtiendo también en una amenaza para las redes sociales establecidas.

WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular, cuenta con más de 350 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial. Eso la convierte en la aplicación de mensajería más grande del mundo por usuarios, y con la cantidad de usuarios más activos que otros medios de comunicación social, como Twitter que cuenta con 218 millones activos. Alrededor del 90% de la población de Brasil utiliza Apps, tres cuartas partes de los rusos, y la mitad de los británicos, según la consultora móvil TynTec. WhatsApp está instalada en más del 95% de todos los teléfonos inteligentes en España. Los usuarios avanzados y pioneros de estas aplicaciones son menores de 25 años.

Parte de la razón de este desplazamiento se halla en la invasión progresiva de los mayores en Facebook. Otra en lo que las aplicaciones de mensajería ofrecen: charlas privadas con las personas que son amigos en la vida real. En lugar del acoso pasivo de personas que apenas conoces en Facebook, las aplicaciones de mensajería promueven el chateo dinámico en tiempo real con los diferentes grupos de amigos de la vida real. Gente de la vida real de quienes poseen su número de móvil para conectar con ellos. Una tendencia que va en contra de las críticas recurrentes de los jóvenes – que su vida social se realiza en gran medida en lo virtual – cuando hay muchos más, de hecho, abrazando las virtudes de la privacidad y servicios como WhatsApp, que rehuye la publicidad.

Olson menciona varios casos de usuarios jóvenes que confiesan que utilizan WhatsApp para comunicarse y enviar fotos. Y que  utilizan Facebook cada vez menos debido a que no quieren “que todo el mundo sepa” lo que están haciendo. Cuando las personas crean eventos y reuniones en Facebook, otros jóvenes manifiestan que responden mediante WhatsApp porque “es más personal”. Por razones similares, alrededor del 78% de los adolescentes y jóvenes londinenses utilizan mensajes móviles para planificar el seguimiento de un encuentro con los amigos.

Otro factor es el aumento de las Selfie, es decir, autorretratos tontos que a menudo se toman a sí mismos mediante el móvil con el brazo extendido. Casi la mitad de las fotos en Instagram suministradas por las personas de entre 14 y 21 en el Reino Unido son selfies, según mobileYouth. El envío de fotos a través de un servicio de mensajería móvil es más seguro que su difusión en Facebook, ya que son menos propensas a ser vistas por un jefe o decenas de amigos de Facebook que habías olvidado que tenías. Un medio preferente para difundir las Selfies es Snapchat, el sistema de foto evanescente, una aplicación para compartir que elimina una foto unos segundos después de haber sido vista. Con alrededor de 150 millones de usuarios activos, el servicio se ha convertido ineludiblemente en una vía favorita para los adolescentes que envían fotos sexys, una práctica poco aconsejable por los efectos perniciosos del “sexting“.

Pero los adolescentes también les encanta Snapchat [iv] porque les permite enviar fotos tontas de sí mismos sin temor de dejar una huella digital permanente. Esta aplicación presenta un alto potencial de crecimiento en beneficios económicos. Las estimaciones son aún mayores para WhatsApp, que consigue ingresos mediante una suscripción anual.

La gran razón final de por qué los jóvenes están gravitando hacia aplicaciones de mensajería es que muchas de estas aplicaciones ya no lo son sólo de mensajería. Se convierten en redes sociales. Los mejores ejemplos vienen de Asia, con plataformas de mensajería como KakaoTalk (Corea del Sur), WeChat (China) y LINE (Japón). Todas cuentan con decenas de millones de usuarios, WeChat cuenta con más de 200 millones y presta sus servicios más allá ofreciendo mensajes directos a juegos, intercambio de música, y digital stickers (“pegatinas digitales” – pequeños dibujos animados con imágenes que los usuarios de las TIC envían entre ellos en lugar de texto, un producto que se utiliza, entre otras cosas, como forma de expresar emociones complejas que con los emoticones normales no es suficiente – ), las cuales constituyen toda una revelación y un ámbito de negocio en cuya tarta tanto Facebook como Google están interesados en obtener beneficios.

Antes de calificar las “pegatinas digitales” como algo simple o bobo, hay que tener en cuenta que para la empresa japonesa LINE el 30% de los beneficios, aproximadamente 17 millones de dólares, provenían de la venta de sus 8.000 diferentes pegatinas digitales. Algunos son gratuitos y, en España, donde este medio cuenta con 15 millones de usuarios registrados, el costo por unidad está alrededor de 1.99€.

El juego es otro productor de dinero. Mediante KakaoTalk, que parece estar en el 90% de todos los teléfonos inteligentes de Corea del Sur, los usuarios registrados podrán elegir entre más de 100 juegos que pueden jugar entre sí. Solamente los juegos han ayudado a la compañía a generar 311 millones de dólares en ventas en el primer semestre de 2013. Un par de aplicaciones de mensajería no asiáticos como Kik (Canadá) y Tango (EE.UU.) se están convirtiendo en plataformas de pleno derecho también, invitando a ingenieros y desarrolladores de software para crear juegos que se ejecuten en sus aplicaciones. Y empresas de streaming de música como Spotify insinúan que habrán alianzas con otras aplicaciones de mensajería en el futuro.

Con tantas opciones disponibles en estas aplicaciones para conseguir y compartir juegos, pegatinas digitales y música, que acceden a fuentes de noticias y permiten conversaciones sociales y creaciones de perfiles, cada vez es más difícil definirlas exclusivamente como servicios de mensajería. En la carrera por convertirse en plataformas con lujos extra, la gran excepción es WhatsApp. Sus fundadores lo consideran como una utilidad de comunicación pura que no se debe cargar con características adicionales que podrían retardar las cosas que se bajan.

Ese es un enfoque algo conservador en comparación con la mayoría de otras plataformas de mensajería, sin embargo, WhatsApp sigue tranquilamente ampliándose. WhatsApp ha presentado recientemente un conjunto de instrucciones (una API) que permite a otras aplicaciones móviles compartir contenidos también a través de esta App. Ello facilita que, según algunos casos, los usuarios puedan compartir un 50% más canciones a través de WhatsApp que Facebook.

El futuro de estas aplicaciones de mensajería es todavía incierto. Algunos en la industria esperan adquisiciones de las empresas grandes de Internet como Google, que se rumorea que han coqueteado con WhatsApp a principios de este año. Facebook ya tiene su propio servicio popular Messenger, mientras que Apple cuenta con iMessage – ambos son populares, pero carecen de las ambiciones de aplicaciones de juegos y de chat asiáticos. Sin embargo, es difícil imaginar que estos actores logren consolidarse para crear una red social global tan amplia como Facebook.

Actualmente la implantación de las grandes empresas de mensajería responde a un criterio esencialmente geográfico. Un escenario donde WhatsApp domina Europa, LINE posee Japón y WeChat en China aunque está tratando de conseguir su expansión internacional. El sistema que sobreviva dependerá de lo bien que cualquiera de estos actores logren ganar dinero.

Finaliza Olson expresando que no hay duda de que millones de adolescentes usarán estas aplicaciones cada vez más, y la gente mayor se unirá a ellos finalmente. Hay una alta probabilidad de que todo ello va a seguir siendo a expensas de Facebook.

Una reflexión propia, para terminar, es la constatación de que cada vez más el escenario virtual y el de la “vida real” (para ser más preciso: “presencial”) de las relaciones personales y de amistad de los jóvenes parecen estar cada vez más vinculados entre sí. Paralelamente al hecho de que la red Internet permita establecer lazos de conexión singulares y relevantes con personas que no se encuentren en nuestro entorno espacial próximo. Y su necesidad de intimidad, privacidad y garantía en las relaciones humanas que establecen constituyen una parte esencial de su proceso de identidad, una identidad que no tienen por qué compartir obligadamente con sus familiares.

NOTAS:

[i] WhatsApp
Iniciada en 2009 por dos empleados ex-Yahoo, este sistema de mensajería inteligente maneja más de 10 millones de mensajes al día y se calcula que tiene más de 250 millones de usuarios en todo el mundo. Una de las más populares aplicaciones de pago para cualquier plataforma, y una amenaza para las compañías de telecomunicaciones que cobran por los textos.

[ii] WeChat
La App de social media china que proporciona mensajes de voz, fotos y emoticonos, cuenta con más de 200 millones de suscriptores. La gran mayoría de los usuarios están en China, aunque también cuenta con suscriptores en los EE.UU. y el Reino Unido. Está siendo señalado como la primera aplicación de medios sociales chinos con el potencial de convertirse en global.

[iii] KakaoTalk
Una aplicación de mensajería de Corea con más de 90 millones de usuarios que generaron ingresos en 2012 por 42 millones de dólares, finalizando el año con el envío de 4,8 mil millones de mensajes al día. La compañía lanzó recientemente KakaoHome en su país de origen: una aplicación similar que proporciona “una experiencia personalizada pantalla de inicio en su teléfono inteligente” con los widgets, notificaciones y una integración amplia del 

servicio de mensajes.

[iv] Snapchat
Permite a sus usuarios enviar fotos “para verse una vez”, especificando el tiempo que la foto permanecerá en el dispositivo del destinatario. “Añadir una selfie o un vídeo, añadir un título, y enviarlo a un amigo (o tal vez unos pocos). Ellos reciben, se divierten, y luego el elemento enviado desaparece”, según dice Snapchat. La compañía está valorada en 800 millones de dólares y los usuarios envian 350 millones de mensajes por día.

Autor  Gabriel Navarro publicado en:
http://www.gabrielnavarro.es/2013/11/11/adios-facebook-%C2%A1hola-apps/